- Posibilidad de localizar la ruta de destino por volumen no solo por letra de unidad.
- Posibilidad de mantener copias previas hasta finalizar la siguiente cuando toca sobrescribir la copia.
- Optimización del proceso de copia.
- Mejora en la visualización y comprobación de los informes.
- Se añade soporte para 64bits.
Los catálogos son los encargados de almacenar la configuración de la copia de seguridad, lo que se va a copiar, donde se va a copiar, tipo de copia... para luego poder programar la copia de seguridad de forma automática.
Primero se configura la copia de seguridad en la pestaña "Copiar" de LTBackup.
Una vez realizada la configuración de la misma se procede a guardar el catálogo desde "Archivo", "Guardar catálogo como".
Se cambia el nombre del catálogo por un nombre descriptivo de la configuración que contiene el catálogo.
Posteriormente estos catálogos serán usados para programar la copia de seguridad o para ejecutarla a mano.
Se puede realizar de dos formas, bien abriendo un catálogo creado previamente o configurando la copia de forma manual (las opciones de copia están explicadas en la sección catálogos). Una vez abierto el catálogo o configurada de forma manual simplemente habría que pulsar sobre "Iniciar Copia".
En esta sección se explicará para que sirven las diferentes opciones de configuración de las copias de seguridad que luego se van a almacenar en el catálogo.
1 - Árbol de directorios. En este apartado se seleccionan
los directorios que se van a añadir a la copia.
2 - Muestra los archivos del directorio seleccionado en la izquierda para poder seleccionar documentos en el caso de que no se quieran copiar todos.
3 - Se selecciona la ruta de destino de la copia de seguridad.
4 - Reconoce la unidad de destino por el nombre del volumen de la unidad, de esta forma si es un dispositivo externo extraible no habrá problemas con los cambios de letra de la unidad cada vez que se conecta y desconecta.
5 - Añadir contraseña al archivo comprimido resultante.
6 - Cifrar los archivos comprimidos de la copia (requiere establecer una contraseña).
7 - Cuando llega al número máximo configurado de copia incremental al marcar esta opción no se borra la copia anterior hasta que no se realice correctamente la siguiente.
8 - Tipo de copia: Sobrescribir copias previas (siempre hace una copia completa y borra la anterior), sugerir nombre nuevo (siempre hace una copia completa, no borra la anterior y siempre pregunta un nombre para la copia nueva), realizar copia incremental (la primera copia es completa, y las siguientes hasta el número que se indique serán simplemente lo que ha cambiado de las rutas de copia con respecto a lo que hay en las copias, borrando todas y creando una completa cada X copias).
Para programar las copias de seguridad primero hemos tenido que configurar la copia de seguridad, haberla guardado en un catálogo y por último programarla, que es lo que se va a ver en este apartado.
La programación de las copias se hace desde el apartado "Programador de tareas", ubicada dentro del apartado "herramientas".
Se abrirá el programador de tareas donde podremos configurar tanto dias y horas en las que se realiza la copia, como la copia a realizar (catálogo), usuario de Windows que la lanza...
En la primera pestaña se establece el nombre de la tarea que estamos programando, si está activa o no y en el apartado "Acción" se selecciona el catálogo creado previamente con la configuración de la copia de seguridad que se va a lanzar.
En la segunda pestaña se establece cuando se va a lanzar la copia. El primer apartado establece cuando comienza esa tarea y si tiene fecha de caducidad (marcando la opción "Expira"). La segunda opción es la periocidad de la copia, solo una vez, todos los días, X días de la semana o X días al mes.
En la tercera pestaña se establece el usuario que va a lanzar la copia y las opciones con las que se lanza. La primera opción es para seleccionar el usuario con el que se va a lanzar la copia y proporcionar la contraseña del mismo en el caso de que este tenga. La segunda opción es para indicar si la copia se va a lanzar solo cuando esté iniciada la sesión o aunque no esté iniciada. La opción "ejecutar con los privilegios más altos" es para copiar archivos que necesiten otro tipo de permisos y con usuarios que dispongan de privilegios elevados.
Con esta opción se deberá tener especial cuidado, ya que puede conllevar pérdida de ínformación por una mala configuración ya que se
sobrescriben los archivos de la ruta de restauración indicada.
Lo primero es acceder a la pestaña "Restaurar".
Se selecciona el archivo de copia de seguridad a restaurar.
En el árbol de directorios de la izquierda ha que seleccionar los archivos a restaurar.
En el apartado 2 se establece donde se va a restaurar la copia de seguridad, indicando una ruta. Las dos opciones siguienes son para restaurar solo los archivos nuevos o más recientes con respecto a los que ya existan en la ubicación de restauración ("restaurar solo archivos nuevos o más reciente) y para restaurar en la ubicación en la que esté instalada en ese ordenador LexTools ("restaurar LexTools en la ubicación original").
En el caso de que la copia se realizara cifrada pedirá la contraseña para descifrar.
Al pulsar sobre "Restaurar" comenzará el proceso de restauración de la copia según lo establecido en la ventana.
Los informes dan información sobre las tareas realizadas. Desde esta sección podemos ver las diferentes tareas realizadas por el programa, ordenadas por fecha y con un resumen detallado de lo que hizo, de esta forma podemos comprobar si la copia/restauración se realizó correctamente o dio algún tipo de error.
A esta sección se accede desde la pestaña "informes". En este apartado aparecen todas las operaciones realizadas por el programa, bien sean programadas o ejecutadas de forma manual. A simple vista podemos ver las que se han realizado correctamente (blancas), en las que ha habido algún tipo de error (roja) y las que no se han realizado (roja con numeración XXX).
Pulsando sobre cada informe se abrirá un documento con los detalles de la operación.
1- Fecha de realización de la tarea.
2 - Información sobre la tarea tal como catálogo usado, destino, configuración de la copia...
3 - Información de como ha ido la copia, en este apartado es uno de los que podemos ver si la copia ha salido bien o no, todos los apartados tienen que estar CORRECTOS.
4 - Informe del resultado de la tarea, Da información sobre la tarea realizada, tal como nombre del zip, fechas, tiempo empleado, archivos añadidos, no añadidos (este campo también indica que la copia no se ha realizado correctamente), rutas seleccionadas de la copia...
5 - Este campo también indica fallos en la copia.
Herramientas jurídicas no se hace responsable de ningún tipo de daño, pérdida de información o similar por el uso de esta herramienta.
LTBackup se proporciona de forma gratuita teniendo la posibilidad de contratar diferentes pack de mantenimiento del mismo con soporte técnico cualificado, actualizaciones del software, seguimiento de las copias...